El Geoparque Volcanes de Calatrava avanza en su transformación con nuevos proyectos turísticos y educativos
Profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), miembros de TRAGSA, representantes de entidades locales y de la Diputación Provincial de Ciudad Real han participado en una visita a distintos municipios incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real donde se están desarrollando proyectos estratégicos para impulsar, fortalecer y dar visibilidad al patrimonio del territorio.
El encuentro, coordinado por la dirección técnica y gerencia del Geoparque, ha permitido conocer sobre el terreno y valorar el estado de las obras de las distintas actuaciones que se están llevando a cabo con el objetivo de reforzar el papel del geoparque como motor cultural, educativo, turístico y científico en la provincia.
La visita se realizó en dos etapas. La primera incluyó las actuaciones que se vienen realizando en los municipios de Almadén y Puertollano.
En Almadén, el Centro de interpretación del Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava, situado en la Plaza de Toros coordinado por el asesor científico el geólogo José Luís Gallardo.
Espacio de nueva creación, concebido como centro de atención al visitante, que refuerza el relato del geoparque con un enfoque en el mercurio, uno de los pilares históricos y culturales del territorio.
En la Escuela de Ingeniería Minera e Industriales se visitó de la mano del profesor Luis Mansilla, el Centro de Interpretación de las minas de Almadén y cárcel de Forzados y Museo Histórico Minero “Francisco Pablo Holgado”
En Puertollano, acompañados por el geólogo investigador del Monumento Natural del Carbonífero Antonio Díez se visitó la actuación de restauración paisajística llevada a cabo.
Los próximos pasos incluyen la posible apertura a visitas guiadas especializadas estudiándose la implementación de transporte sostenible para el acceso al espacio.
Museo de la Minería y el Carbonífero de Puertollano
Acompañados por los concejales de cultura y turismo y el director del museo de la Minería, Raúl Menasalvas, se visitaron las obras de mejora de equipamientos, contenidos expositivos y nuevas tecnologías de interpretación ligadas a la historia minera y al ecosistema del Carbonífero. El museo incluirá espacios de realidad virtual, un diorama de gran formato y la visita a la mina como parte del recorrido museístico.
Estos proyectos, enmarcados en dos de los ejes que conforman el Geoparque: Mercurio y Carbón, abrirán sus puertas previsiblemente en el primer trimestre de 2026.
También se han visitado las obras incluidas en el PSTD en el ámbito magma, localizadas en los municipios de Piedrabuena, Aldea del Rey, Alcolea de Calatrava, Almagro y Granátula de Calatrava.
En el caso de Alcolea, se está trabajando en un parque de turismo activo y yacimiento paleontológico Las Higueruelas. Una iniciativa para poner en valor este enclave paleontológico de referencia, potenciando su uso educativo, científico y turístico.
El proyecto de Piedrabuena es la puesta en marcha de un Centro de Visitantes del Castillo de Mortara como espacio clave para la interpretación patrimonial y la recepción de visitantes, como punto de partida a propuestas de rutas urbanas.
Palacio de Clavería y Marte en Almagro
En Aldea del Rey, se está llevando a cabo el acondicionamiento del Palacio de Clavería. S está trabajando en la recuperación de este inmueble histórico para su incorporación al relato interpretativo del geoparque, como futura “Casa de los Volcanes” espacio de celebración de eventos, jornadas y congresos, en el marco del Grupo de Trabajo de áreas volcánicas de la red europea de geoparques, con una mirada especial hacia los hervideros volcánicos, y en concreto a los “baños del barranco” y punto de interpretación de la O.M. de Calatrava y acceso al Castillo de Calatrava la Nueva.
Por último, en el Campo de Calatrava, el Geoparque comenzará en las próximas semanas la creación de un centro de interpretación con el nombre de “Marte’ que tiene como objetivo explorar y explicar la relación entre el planeta rojo y el suelo volcánico del Campo de Calatrava. Se quiere incorporar experiencias digitales e interactivas que permitirán una aproximación innovadora al patrimonio del territorio.
Con estas actuaciones, el Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real avanza en su consolidación como un destino científico, educativo y turístico de excelencia, contribuyendo al desarrollo sostenible de la provincia de Ciudad Real.
Sobre nuestro geoparque: un territorio volcánico único en Europa
El Geoparque Volcanes de Calatrava se localiza en el suroeste de Castilla-La Mancha, ocupando un amplio sector centro-suroccidental de la provincia de Ciudad Real.
Su superficie total es de 4.383,71 km², extendiéndose principalmente por la comarca natural del Campo de Calatrava y los sectores septentrionales de Sierra Morena oriental, que incluyen las áreas occidentales del Valle de Alcudia hasta Almadén, el Valle del Ojailén y las sierras que lo rodean. También abarca pequeños enclaves de los Montes de Ciudad Real, con los que comparte rasgos geológicos y paisajísticos.
En total, el Geoparque se extiende por 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, que agrupaban 226.374 habitantes en una de las regiones menos pobladas del interior de la Península Ibérica.
Municipios integrados en el Geoparque
Los 40 municipios que forman parte del Geoparque Volcanes de Calatrava – Ciudad Real son: Alcolea de Calatrava, Aldea del Rey, Almadén, Almadenejos, Almagro, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Carrión de Calatrava, Chillón, Ciudad Real, Fernán Caballero, Granátula de Calatrava, Hinojosas de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Malagón, Mestanza, Miguelturra, Moral de Calatrava, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Puertollano, Solana del Pino, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villamayor de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
El Geoparque Volcanes de Calatrava cuenta con la adhesión oficial a la recientemente creada Asociación Española de Geoparque, lo que fortalece sus lazos con la Red Española de Geoparques y consolida su posición dentro del panorama geológico y turístico nacional. Esta integración permite al geoparque intercambiar experiencias, impulsar proyectos educativos y de conservación, y visibilizar internacionalmente el valor de su patrimonio volcánico, natural y cultural.


