Patrimonio Geológico

Localiza y accede al geositio que te interese

1. Mina de Almadén y Mirador de la Virgen del Castillo

Más Info ⇣

Almadén Y Chillón

La excepcionalidad de este yacimiento radica en sus características geológicas singulares, las cuales han implicado la existencia de altas concentraciones y grandes acumulaciones de mineral. Realmente, Almadén posee un modelo metalogenético propio. A ello hay que añadirle su larga historia minera, lo que le confiere un alto valor tanto arqueológico-industrial, como didáctico (Fig. 1).

El origen de la mineralización de mercurio del área de Almadén se asocia con una manifestación de volcanismo de origen profundo ocurrido, hace 430 millones de años, en condiciones submarinas, el cual produjo una serie de erupciones de alta explosividad. En este escenario, la erupción volcánica interrumpió el proceso de sedimentación de la arenisca, hoy conocida como Cuarcita de Criadero. La tectónica, trastocó la posición del yacimiento -que era inicialmente horizontal a la posición actual, casi verticalizado-, tal como aparece en el flanco sur del sinclinal de Almadén (Fig. 2).

La mina de Almadén ha sido el mayor yacimiento de mercurio conocido en el mundo, por lo que se le considera un depósito de mineral gigante “giant ore deposit”, y ha tenido una larga historia productiva de más de veinticuatro siglos. El yacimiento de mercurio, en sí, es de tipo estratiforme y constituye, como tal, un caso único a escala mundial, ya que de él se ha extraído la tercera parte de todo el mercurio usado por la humanidad (Fig. 3).

Una excelente panorámica del entorno geológico es la que se observa desde este lugar, en el mirador de la ermita la Virgen del Castillo. (Fig. 4).

Este geositio forma parte de un territorio declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO (QR), y define una de las singularidades geológicas fundamentales de este proyecto “Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”. Forma parte del listado del IGME de lugares geológicos de relevancia internacional – Geosite MM001- y -LIG CI003- “Mineralización de mercurio de Almadén y cuarcita armoricana de la Virgen del Castillo” (QR) y ha sido incluido en la lista de los 100 Primeros Geositios a nivel mundial (“geological heritage site”) por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.

Fuente: info.igme.es/ielig (31 de marzo de 2021)

Fig. 1 – Hornos de Bustamante
Fig. 1 – Hornos de Bustamante
Figura 2
Fig. 2 – Fuente Minero (MAYASA)
Figura 4
Fig. 3 – Basado en F. Palero 2012
Figura 3
FIg. 4

Enlaces de Interés

2. Mina Nueva Concepción y Cerco Almadenejos

Más Info ⇣

Almadenejos

La excepcionalidad de este yacimiento de mercurio radica en sus características geológicas singulares, las cuales han implicado la existencia de altas concentraciones de mineral. A ello hay que añadirle su larga historia minera, lo que le confiere un alto valor tanto arqueológico-industrial, como didáctico.

Se localiza en el flanco sur de un sinclinal, es decir una estructura de plegamiento de la corteza terrestre que presenta los estratos más recientes en su núcleo. El sinclinal de Almadén constituye un área de interés geológico de importancia mundial por ser la localización de un distrito minero único en el mundo: el más prolífico del mundo (Fig 1).

La mineralización de la Nueva Concepción es esencialmente de cinabrio, sulfuro de mercurio, que se presenta en su mayor parte rellenando venas en cuarcitas y otras rocas volcánicas con concentraciones sumamente altas. Se considera que el sistema de fallas que afecta a esta zona ha provocado tres zonas de fracturación que han servido de trampas para fijar la mineralización (Fig 2).

El patrimonio arqueológico-minero existente en la zona es muy relevante, y representa un caso único en su género. Desde 1795 hasta 1829 la mina se explotó con intensidad y en este periodo se construyó el baritel de San Carlos, en el que se ubicó el malacate de caballerías: máquina de eje vertical que en su parte baja disponía de unas varas a las que se enganchaban las caballerías que lo movían para la extracción de mineral por el pozo del mismo nombre (Fig 3). En la localidad de Almadenejos se conservan bastantes restos de los métodos de explotación y metalúrgicos que se emplearon a finales del siglo XVIII y mediados del XIX (Fig 4). El baritel de San Carlos tiene la declaración de Bien de Interés Cultural desde 1992.

Forma parte del listado del IGME de lugares geológicos de relevancia internacional – Geosite MM002- y -LIG CI244- “Mina Nueva Concepción y Cerco de Almadenejos” (QR) y ha sido incluido en la lista de los 100 Primeros Geositios a nivel mundial (“geological heritage site”) por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas. El Baritel de San Carlos está declarado Bien de Interés Cultural (QR).

Fig. 1 – Obra derivada de Mapa-LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig. 1 – Obra derivada de Mapa-LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig. 2 – Basado en F. Palero 2012
Fig. 2 – Basado en F. Palero 2012
Fig.3
Fig.3
Fig.4
Fig.4

Enlaces de Interés

3. Mineralización de mercurio de “El Entredicho”

Más Info ⇣

Almadenejos

La mina de El Entredicho ha sido el segundo depósito en importancia del distrito de Almadén. La tipología del yacimiento es muy semejante a la Mina de Almadén, aunque con dimensiones mucho más modestas El mineral aparece en dos o tres niveles incluidos en la formación “Cuarcita del Criadero”, de hace 435 millones de años. La corta minera está actualmente inundada de agua, formando un lago que alcanza noventa metros de profundidad (Fig 1).

Las rocas volcánicas están ampliamente representadas en el yacimiento y guardan una estrecha relación con la mineralización del mercurio. Destacar, además, la presencia de mercurio “nativo” (Fig 2).

En los frentes de explotación se aprecian multitud de elementos tectónicos de plegamiento y fracturación a escalas diversas que afectan no sólo a los tramos cuarcíticos sino, además, a los tramos inferiores pizarrosos (Fig 3 y 4).

Este geositio define una de las singularidades geológicas fundamentales de este proyecto “Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real”: el mayor yacimiento mundial del mineral mercurio. Forma parte del listado del IGME de lugares geológicos de relevancia internacional – Geosite MM004- y -LIG CI006- “Mineralización de mercurio de El Entredicho” (QR) y ha sido incluido en la lista de los 100 Primeros Geositios a nivel mundial (“geological heritage site”) por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.

Fuente: info.igme.es/ielig (31 de marzo de 2021).

Fig.1
Fig.1
Fig.2
Fig.2
Fig.3
Fig.3
Fig.4
Fig.4

Enlaces de Interés

4. Corte de la Cuarcita de Base del Devónico

Más Info ⇣

Almadén Y Chillón

En este lugar puede visualizarse un corte geológico accesible, que permite al espectador realizar excelentes observaciones de las rocas cuarcíticas que forman esta unidad del Devónico inferior, de hace unos 400 millones de años.

Este corte presenta una sección bastante completa de la secuencia arenosa de la parte más baja del Devónico, con diversos tipos de secuencias y estructuras sedimentarias que definen el apilamiento de sucesivas barras arenosas. La sucesión de estructuras sedimentarias de diferentes granulometrías, principalmente arenosas, permite deducir las características del medio de sedimentación y los esfuerzos a los que fueron sometidos durante el orógeno varisco (Fig. 1).

Se destaca, además, que en este perfil litológico encontramos uno de los yacimientos fosilíferos más relevantes por su significación histórica, gracias a la existencia de fósiles característicos de esta edad (Fig. 2). La región de Almadén se integra en la Paleontología mundial del Paleozoico a mediados del siglo XIX, tras el descubrimiento de importantes yacimientos fosilíferos, que permitieron establecer correlaciones con otras zonas europeas.

Este emplazamiento es un mirador excelente de un sector notable del territorio del proyecto “Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real”, y lo es para escalas de observación diferente. Su interés didáctico, divulgativo, y científico es muy relevante (Fig. 3).

El geositio forma parte de un territorio declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO (QR), y define una de las singularidades geológicas fundamentales de este proyecto “Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real”: el mayor yacimiento mundial del mineral mercurio. Forma parte del listado del IGME de lugares geológicos de relevancia internacional – Geosite MM009- y -LIG CI011- “Corte de la Cuarcita de Base del Devónico” (QR) y ha sido incluido en la lista de los 100 Primeros Geositios a nivel mundial (“geological heritage site”) por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas

Fuente: info.igme.es/ielig (31 de marzo de 2021)

Fig.1
Fig.2
Fig. 3 – Obra derivada de Mapa-LIDAR 2019 CC_BY 4.0 scene.es

Enlaces de Interés

5. Monumento Natural del Carbonífero de Puertollano

Más Info ⇣

Puertollano

La cuenca carbonífera de Puertollano se sitúa al Sur de Ciudad Real, en el valle del rio Ojailén. Este Carbonífero se ha visto poco afectado por la tectónica lo que lo hace especialmente interesante para su estudio pues el contenido paleontológico y de estructuras sedimentarias presente en sus estratos apenas se ha visto afectado y se ha podido conservar hasta la actualidad en unas condiciones excepcionales. Se han descrito más de 40 especies de plantas, representantes de una flora de ambiente húmedo.

Predominan los helechos arborescentes con frondes de grandes dimensiones. Son también abundantes los restos de licofitas y equisetos gigantes. De especial mención son los fósiles de dos niveles de ceniza volcánica intercalados en la capa de carbón. Estos niveles han preservando la vegetación carbonífera in situ al estilo de Pompeya por la erupción del Vesubio.

Fuente: DG de Medio Natural y Biodiversidad. JCCM

Enlaces de Interés

6. Alineación eruptiva de Zurriaga-La Puebla

Más Info ⇣

Ciudad Real

La “Alineación eruptiva de Zurriaga-Ciruela-La Puebla” se caracteriza por su riqueza y diversidad geológica que presenta un escenario a lo largo del cual ocurre toda una sucesión de formas volcánicas representativas de la Región Volcánica de Calatrava: coladas de lava bien conservadas, columnas prismáticas, conos de piroclastos, almagres, extensos negrizales, y cráteres hidrogmagmáticos que desarrollaron anillos de tobas y depósitos de oleadas piroclásticas basales (Fig. 1 y 2)

Esta alineación de formas volcánicas se dispone sobre una fisura orientada NNO-SSE, con una longitud máxima de unos siete kilómetros, y un valor máximo de anchura de dos kilómetros. Todo este entramado de volcanes se debe a la confluencia en esta zona de numerosas líneas de fractura que se formaron por los movimientos y empujes del terreno ocurridos a lo largo de la larga historia geológica. Los volcanes se sitúan sobre ellas ya que el magma aprovecha estas fracturas para ascender a la superficie. (Fig. 3)

Desde el sureste hacia el noroeste, aparece en primer lugar el volcán del “Cerrajón de la Puebla”, posteriormente, los “maares” de “Cantagallos” y de “Longueras”, dos volcanes asociados: el del “Cerro de la Moreras” y el de “Casas de Ciruela” Finalmente, en el extremo noroccidental de la alineación, se localiza el “Volcán de la Zurriaga”.

El volcán de Ciruela es una erupción en una fisura del terreno que actualmente se nos presenta en forma de chimenea volcánica o como una acumulación de salpicaduras de lavas y escorias puestas al aire por la erosión de los materiales mas finos que la cubrían.

Este edificio volcánico forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM140- “Volcanes alineados del Caserío de Ciruela” (QR). Posee un valor histórico (aldea y ruinas del “Castillo de Ciruela”) y ambiental como zona de especial protección de aves esteparias ZEPA Campo de Calatrava (ver QR).

Fig.1
Fig.2
Fig. 3 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es

Enlaces de Interés

7. Alineación volcánica de la Sierra de Granátula-Valenzuela

Más Info ⇣

Granátula de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Almagro

Esta alineación de edificios volcánicos de la Sierra de Granátula de Calatrava-Valenzuela de Calatrava ha de considerarse, sin duda, como un enclave muy destacable en el territorio del Proyecto “Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”.

En la Sierra de Granátula-Valenzuela nos encontramos con una amplia distribución de edificios volcánicos orientados, desde el suroeste hacia el noreste: La Cornudilla y un maar o edificio hidrovolcánico asociado denominado La Carrascosa, Cuevas Negras, salidero de gases de La Sima, La Sima, el maar de Barranco Varondillo, Cerro Gordo, La Estrella, y el maar de Los Navazos. Están constituidos fundamentalmente por basaltos y depósitos hidromagmáticos (Fig. 1).

De todos los edificios eruptivos, destaca el complejo Cerro Gordo-Barranco Varondillo-La Sima. Se trata de un conjunto volcánico que ha tenido varias fases eruptivas, más o menos separadas en el tiempo y con emisión de diferentes materiales volcánicos. El cono de morfología subredondeada, es uno de los que mejor conserva su forma original. Consta de dos cráteres abiertos hacia el S, retocados por la erupción posterior que abre el maar de Barranco Varondillo. Las coladas se emitieron hacia el NO, muy fluidas, que llegan a recorrer una distancia de 2 Km hacia Valenzuela de Calatrava, y sobre las que se ha formado un extenso negrizal. El maar supone una depresión cratérica que rompió parte del cono de Cerro Gordo, y la sierra de cuarcitas, generando escarpes bastante importantes, alcanzando 1 km de diámetro, y una profundidad actual de más de 100 m. (Fig. 2). La Sima es un punto de emisión de gases vinculados con el proceso ígneo, en el cual se dispone una estación de monitoreo continuo de gases volcánicos (CO2, H2S y radón, principalmente), y una red de microsismicidad.

Forma parte del listado del IGME como Lugares de Interés Geológico -LIG TM146- “Volcán del Cerro Gordo, Maar de Barondillo y punto de emisión de CO2 de La Sima del Plio-Pleistocenos” y -LIG TM147 “Volcanes plio-pleistocenos de Cuevas Negras y La Cornudilla” (QR).

Destacan en el paisaje los negrizales sobre las coladas y los volcanes que se sitúan en la parte culminante de la sierra, y como elementos culturales el Castellón de la Edad del Bronce de La Encantada.

Fig. 1 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig.2

Enlaces de Interés

8. Volcán de Columba

Más Info ⇣

Granátula de Calatrava, y Calzada de Calatrava

Puede observarse en este emplazamiento una sucesión de 4 edificios volcánicos, orientados, grosso modo, desde el sur hacia el norte: el “Cerro Cabezuelo”, continuándose con el “Maar de Hoya de los Muertos”, finalizando con el “Cerro Columba” y Las Cuevas (Fig. 1).

Este edificio de tipo estromboliano de Cerro Columba tiene un cono formado por la acumulación de bombas y escorias basálticas, más o menos soldadas, cuya estructura todavía puede observarse en las canteras existentes en su ladera oeste. En su ladera septentrional aparecen varias coladas que fueron emitidas de forma radial hacia el NE y otra que se dirigió hacia el NO y se bifurcó hacia el O. Finalmente, el volcán acaba con una fase más explosiva (estromboliana) que culmina con la construcción del edificio actual con los piroclastos emitidos, y del que aún se conserva la forma del cráter de emisión (Fig. 2 y 3). El grupo GEOVOL de la Universidad de CLM, da una datación en los depósitos del Holoceno medio entre 5500-14000 BP.

En la ladera oeste hoy se ha construido la presa del río Jabalón y en ésta pueden apreciarse el almagre y las disyunciones columnares verticales asociadas al enfriamiento de las coladas (Fig. 4).

Los procesos volcánicos han aprovechado que en este geositio se articulan dos zonas de fracturación preferentes, una dispuesta este-oeste, y que permite, aquí, el encajamiento del cauce del río Jabalón; y otra orientada sureste-noroeste y que permite el encajamiento de, primero, el “Arroyo de Sequillo” y, después, del propio Jabalón.

Este edificio volcánico forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM152- “Volcán de La Columba y Maar de Casablanca” (QR).

Fig. 1 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY scne.es
Fig. 3 – Basado en E. González 2009
Fig.2
Fig.4

Enlaces de Interés

9. Fosa del Chorrillo

Más Info ⇣

Almagro, Pozuelo de Calatrava, y Valenzuela de Calatrava

La fosa del Chorrillo se ha originado por la incidencia de los esfuerzos tectónicos alpinos a los que ha estado sometida esta zona, los cuales han producido una profunda y extensa depresión del terreno que ha sido aprovechada por el río Jabalón para encauzarse buscando el camino para encontrarse con el río Guadiana. La fracturación del terreno se ha manifestado en una serie de bandas direccionales SE-NO y NNE-SSO que han generado toda una serie de cuencas menores que definen zonas elevadas y depresiones (Fig. 1).

Hidrológicamente este geositio es destacable por varios motivos. La presencia de hervideros y fuentes agrias, cuya temperatura de surgencia es superior a la media anual del lugar donde alumbran, suelen ir cargadas de minerales y gas carbónico, como la del Chorrillo. Están relacionadas con el volcanismo Neógeno-Cuaternario de Campo de Calatrava. También hay presencia de fuentes de agua dulce como las de El Gallego. Destaca la acción fluvial del río Jabalón, que es responsable tanto del modelado y retoque del relieve en forma de terrazas fluviales, como la formación de pequeños meandros e islas fluviales (Fig. 2).

Las aguas volcánicas, con mayor temperatura y cargadas de gases y minerales, dieron lugar a depósitos de hierro y manganeso, como es el de la antigua mina del Chorrillo (Fig. 3), y a diversos encostramientos ferromagnesianos que son conglomerados formados por fragmentos de rocas cuarcíticas cementados por estos compuestos (Fig. 4).

El relieve volcánico también aparece en el entorno cercano, enriqueciendo el relieve previo, y contribuyendo con sus coladas de lava y depósitos hidromagmáticos a la mayor geodiversidad de este escenario natural como el del Monumento Natural de la Hoya de Cervera. Podríamos destacar también otras morfologías típicas de las sierras cuarcíticas, como son las crestas o las pedrizas.

Forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM143- “Hervideros del Chorrillo y del río Jabalón y mineralizaciones de Fe-Mn asociadas” (QR).

FIg.1
Fig.3
Fig.4
Fig. 2 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es

Enlaces de Interés

10. Monumento Natural de los Volcanes del Macizo de Calatrava

Más Info ⇣

Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava y Pozuelo de Calatrava

Destaca este geositio por la enorme variedad de erupciones efusivas, estrombolianas e hidromagmáticas que emitieron basaltos y otras rocas volcánicas. Las principales unidades volcánicas son las siguientes: volcán de la Conejera, volcán de Cerro Pelado, maar del Acebuche, volcán de los Frailes, maar de las Carboneras, maar de los Lomillos, maares de Hoya Larga y de Hoya Nivel, volcán de la Encina, volcán del Rincón y volcán de la Vaqueriza (Fig. 1).

El interés principal radica en su belleza geomorfológica y paisajística, y su geodiversidad. Es el mejor ejemplo de la Península Ibérica de la combinación de complejos eruptivos, resultado de toda la tipología eruptiva descrita en la región volcánica del Campo de Calatrava sobre un relieve apalachense previo. Caben observarse, así, conos de piroclastos, coneletes escoriáceos, maares, coladas de lava, spatter, y maares, junto a estructuras variscas anticlinales y sinclinales, falladas y diaclasadas, siguiendo diferentes direcciones.

Desde el punto de vista volcánico, destacan los conos piroclásticos que coronan las líneas de cumbres, alcanzando las mayores altitudes, y la gran profusión de maares o cráteres hidromagmáticos de enormes dimensiones (Fig. 2). Un buen ejemplo de ellos es conjunto del maar del Acebuche, cráter de explosión hidromagmática con anillo de tobas y una laguna en su interior, y el volcán de Setecientos o de los Frailes, centro estromboliano con emisión de coladas y con una depresión cratérica de explosión hidromagmática asociada (Fig. 3).

Otros elementos geopatrimoniales a destacar son las crestas cuarcíticas (Figura 4)., las pedrizas los coluviones, los conos de deyección, y los depósitos de fondos de valle y depósitos lacustres.

El paisaje se resuelve en un bosque mediterráneo bien conservado, mediante dehesas de encina y ecosistemas asociados, con presencia de linderos de roca volcánica, corralas asociadas a la trashumancia de la Cañada Real Soriana, casas de labor y cortijos y ermitas.

Está protegido como Monumento Natural (QR); forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM150-“Volcán y maar plio-pleistoceno del Acebuche” (QRi) y -LIG TM155- “Conjunto de maares de Carboneras, Los Lomillos, Las Pilas y Hoya Larga” (Qrii).

Fig. 1 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scene.es
Fig. 3 – Basado en E. González 2014
Fig.2
Fig.4

Enlaces de Interés

11. Volcán Cabeza del Rey

Más Info ⇣

Poblete

El volcán Cabeza del Rey representa una atalaya natural perfecta para contemplar toda la multitud de volcanes calatravos que lo rodean. Se trata de un volcán estromboliano producido por una erupción explosiva con emisión de piroclastos o fragmentos de lava, qué según su tamaño de menor a mayor reciben el nombre de lapilli, bombas y bloques de lava. (Fig. 1)

El cono volcánico está formado por las partículas de lava que son expulsadas al aire desde el centro eruptivo y que, o bien se depositan siguiendo trayectorias balísticas como la de un proyectil, o bien son transportados por el viento hasta depositarse como una lluvia de material volcánico. (Fig. 2)

Podemos encontrar en su cumbre pequeños depósitos de spatter que son salpicaduras de lavas en forma de escoria que se sueldan unas a otras (Fig. 3). En los cortes de los flancos del volcán se observan lapilli y bombas.

Se puede observar desde el mirador otros edificios volcánicos, tanto en llanura como en las sierras cuarcíticas. Abundan los volcanes hidromagmáticos (Maares) que se producen al interactuar el agua, ya sea superficial o subterránea, con un foco de calor magmático. También volcanes estrombolianos. (Fig. 4)

Todo este denso entramado de volcanes se debe a la confluencia en esta zona de numerosas líneas de fractura, las cuales se formaron por los movimientos y empujes del terreno ocurridos a lo largo de la larga historia geológica. Los volcanes se sitúan sobre ellas ya que el magma aprovecha estas fracturas para ascender a la superficie.

Este edificio volcánico forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM138- “Volcanismo neógeno de Poblete” (QR).

Fig.1
Fig.3
Fig. 2 – Basado en E. González 2014
Fig. 4 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es

Enlaces de Interés

12. Monumento Natural volcán del Cerro de los Santos

Más Info ⇣

Porzuna

El Volcán de Cerro Santo es el último y más noroccidental del volcanismo reciente de Campo de Calatrava. Se corresponde con un cono volcánico en el que alternan etapas eruptivas explosivas con otras en las que se producen lavas más fluidas. Está bien conservado y es un referente topográfico comarcal. Es una combinación de morfologías eruptivas con formas propias de relieve serrano de los Montes de Toledo de crestas cuarcíticas y pedrizas.

Es uno de los mejores ejemplos -del territorio “Volcanes de Calatrava, Ciudad Real”- de cono abierto en herradura, desarrollado en una erupción estromboliana (Fig. 1) de fases explosivas con otras con producción de coladas de lava que se derramaron en forma de abanico (Fig. 2). El cráter está rematado con depósitos de escorias volcánicas soldadas, bombas y lapilli que se pueden observar estratificados en algunos escarpes del cono.

Situado al este del volcán existe un cráter de explosión hidromagmática, producido por la interacción del agua con un foco de calor magmático (Fig. 3). El conjunto se desarrolla al pie de la del flanco sur de La Sierra de Porzuna, donde aflora la cuarcita. Los conjuntos serranos de alrededor se encuentran profusamente fracturados. Las coladas del volcán condicionan la disposición de la hidrología del “Arroyo del Tejar”

El afloramiento de materiales antiguos cuarcitas y pizarras, fundamentalmente, permite observar la relación geológica entre los procesos que deformaron el terreno mediante plegamientos y fallas, y el encajamiento -mucho más reciente- de los magmas calatravos. (Fig. 4).

Está protegido bajo la figura de Monumento Natural (QR).

Fig.1
Fig.3
Obra derivada de Mapa-LiDAR 2019 CC-BY
Fig. 4 – Basado en E. González

Enlaces de Interés

13. Monumento Natural del Volcán de Piedrabuena

Más Info ⇣

Piedrabuena

El Volcán de Piedrabuena, Manoteras o de la Arzollosa se caracteriza, por sus grandes dimensiones, es el volcán con mayores tasas de emisión de coladas de lava de todo el volcanismo reciente de Campo de Calatrava, alcanzando -junto con su anexo Volcán de la Chaparra- amplitudes extremas en la superficie oscilantes entre 4 y 6 kilómetros, y espesores de coladas de hasta 30 metros (Fig. 1).

El edifico principal es un cono estromboliano (Fig. 2) de piroclastos muy bien conservado, de alta cota topográfica, con varias bocas eruptivas construido en una erupción explosiva y con episodios responsables de los grandes derrames lávicos en forma de abanico desde el cono principal. Estas coladas lávicas generadas desde el cono de Manoteras han solapado parcialmente, por ejemplo, a parte de las generadas por el volcán de la Chaparra, y han obligado al cauce del Arroyo de Valdefuente a encajarse asimétricamente en su cuenca fluvial. Las lavas se extienden en forma de abanico rellenando la cuenca sedimentaria pliocena con distancias de hasta 4,5 km: esto ha propiciado el desarrollo de uno de los mejores negrizales de la región. Existen manantiales naturales en la zona de contacto de la colada con los depósitos de cuenca y la red hidrográfica está adaptada a las coladas de lava. En algunos puntos se observan bolos de disyunción esferoidal o en capas de cebolla de más de 1 m de diámetro (Fig. 3).

El paisaje se resuelve en un mosaico de parcelas de cultivo separadas por linderos de piedra volcánica sobre el extenso negrizal, y el esbelto cono de piroclastos del volcán principal (Fig. 4). Las edificaciones más antiguas, especialmente las histórico-monumentales del núcleo urbano están construidas con roca volcánica, y el núcleo urbano de Piedrabuena está adaptado a la topografía previa de las coladas.

Esta declarado como Monumento Natural (QR).

Fig. 1 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig.3
Fig.2
Fig.4

Enlaces de Interés

14. Volcán del cerro de la Santa Cruz de Alcolea

Más Info ⇣

Alcolea de Calatrava

El Cerro de la Santa Cruz es un cono volcánico estromboliano (Fig. 1) producido por una erupción volcánica explosiva que construyó un cono más o menos alargado y disimétrico. Destaca la existencia de dos cráteres bien delimitados y rematados en su borde por depósitos de spatter o escorias volcánicas soldadas, resultando una morfología elíptica en su cima. Los cráteres están abiertos hacia el suroeste, y han sido ligeramente colmatados por los procesos erosivos y desdibujados por la acción humana. Desde los centros de emisión se derramó una colada hacia el interior de la cuenca de Alcolea de Calatrava, con apenas un kilómetro de recorrido. (Fig. 2)

En la visita de la cantera u “hormigonera” utilizada tradicionalmente para explotación de lapilli y cenizas, denominados localmente picón o carbonilla, se puede observar la importancia de los pulsos explosivos oexplosioneslos procesos de fragmentación del magma y deposición de lapilli y bombas principalmente, y la incorporación de fragmentos cuarcíticos del roquedo basal, algunos de ellos -roca encajante- vitrificados en su superficie por la acción de calor del magma (Fig. 3). Los materiales extraidos de picón o carbonilla se utilizaba para la construcción de suelos y tapiales del núcleo urbano de Alcolea de Calatrava.

El maar de Peñas del Bú o Laguna del Bú, es un cráter que se localiza inmediatamente al norte del volcán. Se trata de una formación volcánica producida por erupciones hidromagmáticas en las que interactúan el agua, ya sea superficial o subterránea, con un foco de calor magmático (Fig. 4).

Destacable es, también, por su valor cultural la presencia de la ermita de la Santa Cruz en lo alto del cono volcánico y los vestigios de enterramientos medievales que se encuentran sobre el borde de la cantera. Otro elemento cultural, testigo del paso de los ganados trashumantes, es la presencia de la Cañada Real Segoviana, que discurre a los pies del volcán en su flanco noroeste.

Fig.1
Fig.3
Fig.2
Fig.4

Enlaces de Interés

15. Monumento Natural del volcán y laguna de Peñarroya

Más Info ⇣

Alcolea de Calatrava y Corral de Calatrava

El volcán de Peñarroya destaca en la topográfica comarcal, al estar situado en la cumbre de la Sierra de las Medias Lunas, siendo la cota más alta (815 metros) y visible desde varios kilómetros de distancia en el territorio. Forma parte de este geositio la Laguna de Peñarroya (Fig. 1).

Es un cono volcánico de tipo estromboliano (Fig. 3.1), producido por una erupción explosiva en la que se pueden alternar etapas tranquilas con emisión de coladas de lava con otras más explosivas con emisión de piroclastos o fragmentos de lava, qué según su tamaño de menor a mayor reciben el nombre de lapilli, bombas y bloques lava. Este volcán posee un gran cráter abierto, en forma de herradura hacia el OSO. De este cráter se derramaron lavas encauzadas en los antiguos valles (Fig. 3). Destacan junto al cráter principal los depósitos de spatter rojizos. Son las salpicaduras de lavas en forma de escoria que se fueron soldando y que tienen un atractivo color anaranjado por los líquenes que vegetan en su superficie; de ahí viene el nombre del volcán. (Fig. 2)

El geositio cuenta con otro volcán principal situado a unos dos kilómetros al suroeste, un cráter volcánico de más de un kilómetro de diámetro, el maar Laguna de Peñarroya. Es un cráter producido por una erupción con sucesivas explosiones debidas a la vaporización del agua, ya sea superficial o subterránea, con un foco de calor magmático (Fig. 3.2). El cráter aloja una laguna temporal que favorece el desarrollo de un interesante ecosistema adaptado a las condiciones hidrológicas efímeras.

Es de destacar en este espacio su gran diversidad geológica. Sobre un relieve muy antiguo, el de la Sierra de las Medias Lunas, se formaron muchos millones de años después, el volcán y el maar de Peñarroya. Sus erupciones fueron inundando de lavas los antiguos valles y modificando sustancialmente la línea de cumbres y la red de arroyos de la zona.

Esta protegido bajo la figura de Monumento Natural (QR).

Fig.1
Fig.2
Fig. 3 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es

Enlaces de Interés

16. Monumento Natural del Volcán del Morrón de Villamayor

Más Info ⇣

Villamayor de Calatrava

El Volcán neógeno del Morrón de Villamayor es, sin duda, uno de los emblemas principales del territorio. Referencia topográfica comarcal, porque su cumbre alcanza los 814 metros de cota, y por su característica forma piramidal que destaca sobre el perfil achatado de las sierras cuarcíticas circundantes (Fig. 1). El volcanismo reciente calatravo se ha producido en dos etapas: una inicial ocurrida hace 8,7-6,4 millones de años y otra posterior ocurrido hace 5-0,7 millones de años. Pues bien, de aquel pulso “inicial” sólo hay una representación: ésta del Morrón de Villamayor, lo que le confiere ser el “volcán reciente más antiguo” del territorio “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”.

Volcán de tipo estromboliano (Fig. 2), producido por una erupción explosiva en la que se alternan etapas tranquilas con etapas de emisión de coladas de lava y con otras etapas más explosivas que incluyen la emisión de piroclastos o fragmentos de lava. Está caracterizado por conservar parte de su conducto de emisión de lavas que ha quedado al descubierto por la erosión de los materiales más finos que lo rodeaban. Las coladas lávicas se dirigieron hacia el sur (Fig. 3), visualizables parcialmente por los frentes de explotación de la explotación minera abandonada

Este es el único lugar del territorio (y el único en Europa) donde pueden observarse rocas volcánicas ultrapotásicas del tipo Leucitita olivínica (Fig. 1.1) y de tipo Melaleucititas olivínicas. Por último, son espectaculares las disyunciones esferoidales métricas que se pueden contemplar en los frentes de la explotación minera, consecuencia de un enfriamiento característico de la lava en las coladas (Fig. 1.2).

Hay que destacar los restos de edificaciones mineras utilizadas históricamente para la explotación de los materiales volcánicos de la colada del Morrón. Desde las primeras décadas del siglo pasado se abrió una cantera para la fabricación de adoquines. Muchos vecinos del municipio de Villamayor de Calatrava han trabajado en esta cantera. Está delimitada en gran parte por la vía pecuaria Cordel de la Plata; protegido bajo la figura de Monumento Natural (QR); Forma parte del listado del IGME de lugares geológicos de relevancia internacional Global Geosite -VU011- y -LIG TM145- “Volcán neógeno del Morrón de Villamayor” (QR).

.

Fig.1
Fig.2
Fig. 3 – Basado en E. González

Enlaces de Interés

17. Monumento Natural del volcán del Alhorín

Más Info ⇣

Solana del Pino

En este lugar se puede interpretar la amplia historia geológica del Valle de Alcudia, desde la sedimentación de los materiales más antiguos del Precámbrico, hasta la formación de la raña, el almagre y el volcán, y las últimas etapas de erosión remontante por parte del afluente del río Guadalquivir, el río Montoro, cuyo cauce está intensamente encajado en estos los materiales.

El volcán se sitúa sobre los materiales más antiguos observables en el territorio del Proyecto “Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, rocas silíceas de edad precámbrica de más de 540 millones de años de antigüedad, rocas afectadas por varios procesos orogénicos, que afloran en una estructura de varios kilómetros de longitud conocida como el Anticlinal de Alcudia. (Fig. 1)

Se trata de un volcán neógeno-cuaternario (Fig. 1.1) que se encuentra aislado, del cual ha partido una extensa colada que se dirige hacia el norte (Fig. 2). Esta colada de lava se deposita sobre la «raña», formación sedimentaria compuesta de cantos de cuarcita y arcillas que se sitúa al pie de las sierras y se formó hace unos 2-2,5 millones de años, momento en el que el clima era seco y frío, pero con estaciones de fuertes lluvias torrenciales que movilizaban grandes cantidades de material. La colada ha formado un «almagre», es decir un suelo de color rojizo que se formó por recalentamiento de las arcillas contenidas en la raña al depositarse sobre ellas la colada incandescente de lava. (Fig. 3)

Se origina el volcán porque la intersección de varias zonas de fracturación muy antiguas, reactivadas durante el último orógeno alpino, permite y favorece el ascenso del magma calatravo.

Protegido bajo la figura de Monumento Natural (QR) y está, además, rodeado del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona (QR), territorio de gran riqueza de flora y fauna que tiene la declaración como ZEC – ZEPA de Sierra Morena, ver QR).

Fig. 1 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig.2. Volcán El Alhorín. Basado en E. González 2014
Fig.3

Enlaces de Interés

18. Monumento Natural de los castillejos volcánicos de la Bienvenida

Más Info ⇣

Almodóvar del Campo

Es la manifestación más occidental del volcanismo neógeno-cuaternario del Campo de Calatrava, con un elemento patrimonial tan notable como es el yacimiento Ibero-romano de la Bienvenida, situado en un entorno de excepcional calidad paisajística y biodiversidad del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Fig. 1).

Desde el punto de vista geológico, en este geositio se localiza una alineación fisural en la que se sitúan tres volcanes, con una dirección NO-SE, que ascendieron sobre una planicie de unos 680 m en el centro del Valle del Alcudia. El volcán situado más al oeste presenta una mayor elevación (727 m) y de éste se ha expandido una colada hacia el noroeste del foco de emisión (Fig. 2), en esta colada aparece un espejo de falla, que nos indica la fracturación neotectónica. Situado junto al anterior hay otro volcán intermedio, cuyos afloramientos se orientan hacia el norte. Este volcán presenta una emisión variable, con una primera erupción más efusiva de una colada que se expande hacia el norte, y con una segunda más explosiva, que queda concentrada junto al foco de emisión. Más al sureste aparece un tercer volcán, del que solo asoma un pequeño domo masivo. Es destacable, además, que estos materiales volcánicos lávicos se encajan en los materiales más antiguos (precámbricos) del territorio de Volcanes de Calatrava, Ciudad Real. (Fig. 3)

Desde finales del s.VIII a.C. hasta el s.VI d.C., se constituyó un núcleo articulador preferente de la zona, centralizándose allí el control de las actividades mineras como las agropecuarias. Debió ser, con seguridad, la abundancia de determinados recursos minerales la causa que propició el surgimiento y desarrollo continuado, durante cerca de un milenio, del asentamiento en el lugar. En efecto, existen en el valle de Alcudia dos zonas metalogenéticas diferenciadas. La primera, al oeste de la Bienvenida, está relacionada con las mineralizaciones de cinabrio de Almadén y su entorno. La segunda zona, que arranca desde el propio emplazamiento de La Bienvenida y prosigue hacia el este, se caracteriza por afloramientos filonianos entre los que se cuentan los de galena argentífera. Los materiales volcanicos han sido utilizado en la construcción de la ciudad romana de Sisapo.

Esta declarado como Monumento Natural (QR), forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TMs111- “Espejo de falla en la colada del Volcán Castillejo de la Bienvenida” (QR). y declarado Bien de Interés Cultural (QR).

Fig.1
Fig.2
Fig. 3 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es

Enlaces de Interés

19. Monumento Natural laguna y volcán de la Posadilla

Más Info ⇣

Ciudad Real

Este geositio es uno de los emblemas naturales del territorio de Volcanes de Calatrava, Ciudad Real. El conjunto volcánico de La Posadilla presenta una historia geológica compleja sujeta a diversas interpretaciones. Se puede observar el resultado de dos tipos de erupciones bien diferenciadas.

El primer tipo, erupción hidrovolcánica (Fig. 1), produjo la apertura de un maar, el de La Posadilla, que es el volcán producido por una erupción en la que interactuaron agua y magma, lo que originó un gran cráter de explosión con un flujo piroclástico, mezcla de los gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado, que colmataron un paleovalle que se dirigía hacia el Guadiana. Se caracteriza este depósito por su gran longitud, más de 5 km, por presentar una anchura máxima de unos 1200 m y una potencia visible de unos 2 m, siendo de color pardo oscuro y estando formado por fragmentos de cuarcitas y lava. Llega hasta la localidad de Valverde y finaliza en las cercanías del río Guadiana (Fig. 2).

El segundo tipo es de erupciones efusivas, que abre el cráter de El Portillo (Fig. 3), del que sale una colada que se derrama al sur, hacia el paraje de Casa de Fuentillejo. Otro pequeño derrame lávico, Peñas Negras, se emite hacia el norte y desciende algunas decenas de metros por la pared suroriental del cráter de Fuentillejo.

El de la Posadilla en uno de los maares mejor estudiados de Campo de Calatrava, y es el modelo para definir los dos tipos de maares existentes en esta región volcánica. La erupción de Fuentillejo originó un cráter de tipo maar de sustrato duro que tiene una forma de embudo, siendo en su cráter donde se alberga una laguna. Contiene en su fondo un registro sedimentario lacustre de 142,4 metros de espesor con una edad estimada en 850.000 años. Es, por lo tanto, el mejor registro sedimentario disponible de facies lacustres de las lagunas de los cráteres volcánicos de tipo maar en la Región Volcánica Central de Campo de Calatrava.

Son escasos los años con agua en la laguna, ya que depende fundamentalmente del balance entre precipitación y evaporación, pues no hay evidencias de aporte por aguas subterráneas.

Esta declarado Monumento Natural (QR); incluido en a Red Natura 2000 como zona de especial conservación de las lagunas volcánicas del campo de Calatrava (QR); Forma parte del listado del IGME de lugares geológicos de relevancia internacional Global Geosite -VU010- y LIG -TM 136- “Maar y su registro sedimentario lacustre de La Posadilla o Fuentillejo” (QR).

Fig.1
Fig.3
Fig. 2 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es

Enlaces de Interés

20. Monumento Natural de la Hoya del Mortero

Más Info ⇣

Ciudad Real

El geositio de la “Hoya del Mortero” representa un edificio volcánico de tipo maar muy bien conservado (Fig. 1), uno de los mejores ejemplos de maar con reborde anular de la región volcánica de Campo de Calatrava, accesible, visual, divulgativo, y muy didáctico.

Se trata de un cráter de explosión hidromagmática originado al interactuar un foco de calor magmático con agua (Fig. 3.1). Fue generado en un contexto de rocas blandas, lo que le confiere una suave morfología, todavía bien conservada, con un depósito en forma de anillo de granulometrías muy variables que le proporciona una morfología circular con un diámetro medio de 800 metros y con unos desniveles de hasta 30 metros. Las explosiones hidromagmáticas que abren El Mortero generan oleadas piroclásticas y brechas de explosión cuyos depósitos son observables en la trinchera de la vía del AVE y en las canteras abandonadas abiertas en su vertiente norte (Fig. 2).

Tiene gran relevancia paisajística debido al contraste que supone la hondonada del cráter frente al entorno de relieves suavizados que lo circunda. El paisaje está totalmente humanizado, con cultivos de cereal, almendros y olivos (Fig. 3).

Este edificio volcánico está declarado como Monumento Natural (QR), está incluido en la zona de aves esteparias (ZEPA) del Campo de Calatrava (QR) y forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM137- “Maar de la Hoya del Mortero” (QR).

Fig. 1 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig.2
Fig.3

Enlaces de Interés

21. Maares de Ciudad Real

Más Info ⇣

Ciudad Real

Ciudad Real se asienta sobre un ejemplo espectacular de varios maares, con morfologías y tamaños diferentes, superpuestos entre sí. Son formaciones volcánicas producidas por erupciones hidromagmáticas en las que interactúan el agua, ya sea superficial o subterránea, con un foco de calor magmático. Se originan sucesivos depósitos -de espesor variable- que crean estructuras en forma de anillo (de varios metros de espesor) por la sedimentación de los materiales que son desplazados -a altísimas velocidades y temperaturas: “nubes ardientes”- radialmente desde el centro de la erupción. (Fig. 1).

Se trata de, al menos, tres maares unidos unos con otros en forma de racimo, identificados con las zonas donde se encuentra sus fondos: Pozuelo de Don Gil (Plaza del Pilar), Los Ángeles, las Herrerías (Hospital General Universitario), La Cantera y Holgueras.

En las galerías del Torreón, se pueden observar con detalle los depósitos de flujos piroclásticos, es decir la mezcla de materiales producidos por la erupción compuesta por gases y fragmentos de roca del sustrato y magma, trasportados a modo de corriente: “nube ardiente”. Los depósitos que vemos en las galerías del Torreón están vinculados al anillo del maar del barrio de los Ángeles. Se observa una clara alternancia rítmica en láminas de capas con diferente grado de cohesión. Estos depósitos presentan importantes deformaciones con huellas de impacto provocadas por bombas volcánicas de lavas, bloques de caliza, y otras rocas del sustrato existente. Este tipo de depósitos volcanosedimentarios también da lugar a morfologías estratigráficas muy variadas, dependiendo de la energía (velocidad y temperatura) de la “nube ardiente”: laminaciones, estratificaciones y laminaciones cruzadas, dunas, antidunas, etc. Incluso, pueden observarse estructuras de licuefación y, en ocasiones, paleosismitas asociadas con la actividad sísmica que acompañó a los procesos eruptivos en los maares. (Fig. 2 y 3).

La disposición de los edificios hidromagmáticos han condicionado la topografía del núcleo urbano de Ciudad Real: el desarrollo de la trama urbana sigue casi a la perfección el borde de los maares (rondas y algunas calles principales), además de la localización de algunos monumentos emblemáticos de la ciudad ubicados en las partes topográficamente más elevadas (Torreón del antiguo Alcázar, o la propia muralla de la ciudad, que seguía, en parte, el borde de los maares). (Fig. 4).

Los datos del Torreón del antiguo Alcázar se pueden consultar en la página de Turismo y Cultura de Ciudad Real, ver QR.

Fig.1
Fig. 3 – Sismitas Avenida del Mar
Fig. 2 – Galerías Arco del Torreón
Fig.4

Enlaces de Interés

22. Reserva Natural de la Laguna del Prado

Más Info ⇣

Pozuelo de Calatrava

Su génesis es, en la actualidad, motivo de controversia científica, vinculándose bien a un origen derivado de la disolución de potentes paquetes de yesos, o bien se trataría de un maar volcánico: es decir una formación de origen ígneo que se produce al interactuar el agua, ya sea superficial o subterránea, con un foco de calor magmático, lo que produce la vaporización del agua, desencadenándose potentes explosiones por la presión del vapor (Fig. 2.1). En cualquier caso, la laguna de Pozuelo es una depresión cerrada, que está limitada tanto por el norte como por el sureste por dos cráteres de explosión (Fig. 1), con sendas orlas de materiales volcánicos (Fig. 2). El vaso de la laguna está formado por depósitos de limos y arcillas de colores grises, fundamentalmente de yeso.

La laguna presenta una forma ovoide con un diámetro máximo de un kilómetro, quedando caracterizada por la alta salinidad de las aguas (valores de hasta 32.700 mS/cm). Por sus propiedades físico-químicas estas aguas fueron embotelladas como aguas minero-medicinales y comercializadas como «Aguas La Inesperada».

Se emplaza en una zona con una fracturación muy intensa y complicada. Estas líneas de fractura se formaron por los movimientos y empujes del terreno ocurridos a lo largo de la larga historia geológica.

Por tratarse de una laguna salina, tiene comunidades vegetales de gran interés botánico. Acoge una importante comunidad de aves limícolas reproductoras, y durante la invernada a un número relevante de anátidas de superficie. Es también un lugar de tránsito de otras especies migratorias. Las comunidades de aves tienen grandes variaciones interanuales, fruto de la fluctuante climatología de la zona. En situaciones de alta tasa de recarga y niveles hídricos excepcionales, las poblaciones de aves aumentan extraordinariamente. (Fig. 3)

Este geositio tiene un gran valor ambiental. Está protegido por la legislación autonómica como Reserva Natural y Refugio de Fauna (QR), incluido en el Convenio de Ramsar relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, en la Red Natura 2000 de la Unión Europea como zona de especial conservación (QR) y forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM139- “Laguna del Prado (de Pozuelo o Inesperada” (QR).

 
Fig. 1 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig.2
Fig.3

Enlaces de Interés

23. Monumento Natural de la Hoya de Cervera

Más Info ⇣

Almagro

Junto a la fosa del Chorrito, en el río Jabalón, se encuentra la Hoya de Cervera: uno de los edificios volcánicos de tipo maar más representativos y hermosos de todo el territorio de Volcanes de Calatrava. Los maares son formaciones volcánicas producidas por erupciones hidromagmáticas en las que interactúan el agua, ya sea superficial o subterránea, con un foco de calor magmático. Se originan sucesivos depósitos que crean estructuras en forma de anillo por la sedimentación de los materiales que son desplazados radialmente desde el centro de la erupción (Fig. 1).

Se trata de un maar desarrollado sobre sustrato muy duro y antiguo de rocas cuarcíticas del paleozoico. Forma un cráter muy profundo (hasta 140 metros de profundidad máxima) y muy elongado (casi 1,5 kilómetros según una dirección NO-SE), que se abre en su extremo norte, de manera que los depósitos de materiales procedentes de la erupción tan sólo han podido progresar en este sentido (Fig. 2). Tiene un anillo limitado en su borde noroeste y forma un embudo de paredes muy inclinadas sobre las rocas cuarcíticas. La erupción ha roto parte de los estratos de cuarcita, generando crestones de gran interés paisajístico. Posteriormente a la erupción se ha formado una pedriza al fragmentarse las cuarcitas en sucesivos procesos de congelación y deshielo en épocas recientes en las que el clima era más frio que el actual.

El Maar de Cervera se emplaza en una zona compleja tectónicamente, con una fracturación muy intensa y complicada. Estas líneas de fractura se formaron por los movimientos y empujes del terreno ocurridos a lo largo de la larga historia geológica. En ellas se encauzan los principales ríos como el Jabalón y el Guadiana. Los edificios volcánicos también siguen estas alineaciones (Fig. 3).

Esta erupción ha originado una laguna temporal y efímera que recibe sus aguas de la lluvia que cae directamente sobre su pequeña cuenca. Sólo presenta agua cuando los años son especialmente lluviosos y origina un ecosistema muy frágil y escaso en el continente europeo.

Se encuentra protegido bajo la figura de Monumento Natural (QR), incluido en la Red Natura 2000 ZEC (QR). forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM148- “Maar Plio-Pleistoceno de la Hoya de Cervera” (QR).

Fig.1
Fig. 2 – Basado en E. González
Fig. 3 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es

Enlaces de Interés

24. Yacimiento paleontológico de Las Higueruelas

Más Info ⇣

Alcolea de Calatrava

En este geositio se localiza uno de los enclaves más relevantes del territorio de Volcanes de Calatrava, Ciudad Real, pues asociado al volcanismo calatravo neógeno-cuaternario se dispone uno de los yacimientos ibéricos principales de vertebrados plioceno-pleistocenos.

El yacimiento de Las Higueruelas está instalado sobre un maar o cráter de explosión hidromagmática (Fig. 1) y próximo a dos volcanes estrombolianos (Fig. 2), al este el volcán Cabezo del Moro y al sur el Juan de la Puerta (Fig. 3). Las capas superiores del yacimiento han sido formadas en una laguna en la que en algún momento se produjo una violenta erupción volcánica freatomagmatica. Independientemente, del volcán Juan de la Puerta IIegó una colada basáltica que alcanzo la laguna. Fragmentos de rocas aun calientes se enfriaron bruscamente en el agua uniéndose a sedimentos y a fósiles. La actividad volcánica durante el tiempo de formación del yacimiento fue importante. Existe evidencia de un progresivo hundimiento del fondo del cráter.

El yacimiento de Las Higueruelas se desarrolló, sobre una depresión lacustre, cuya fauna de vertebrados indica un clima seco y cálido y un paisaje de tipo estepario. Se caracteriza por los abundantes restos fósiles de mastodontes, gacelas, ciervos, caballos, rinocerontes, hienas, guepardos, aves, tortugas gigantes, anfibios y peces.

Existe una buena representación de la fauna y el ambiente ecológico del yacimiento en el Museo de Ciudad Real. En ella destacan el ejemplar del mastodonte Anancus Arvernensis (Fig. 4) o el rinoceronte Stephanorthinus etruscus, el más antiguo que se conoce en Europa.

El yacimiento se conoce desde 1935, realizándose en él, sucesivas campañas de excavaciones (1970-1971), (1980-1983) y (1984-1991).

Forma parte del listado del IGME de lugares geológicos de relevancia internacional Global Geosite -VP013- y -LIG TM133- “Yacimiento paleontólogico plioceno de Las Higueruelas” (QR)

Fig.1
Fig.1
Fig. 3 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig.4

Enlaces de Interés

25. Microreserva de la Laguna de Caracuel

Más Info ⇣

Caracuel de Calatrava y Corral de Calatrava

La laguna de Caracuel es una formación volcánica de tipo maar. Ésta se produce al interactuar el agua, ya sea superficial o subterránea, con un foco de calor magmático, lo que produce la vaporización del agua, desencadenándose potentes explosiones por la presión del vapor. Debido a la explosión, se origina un cráter rodeado de depósitos en forma de anillo por la sedimentación de los materiales que son desplazados radialmente desde el centro de la erupción, como nubes ardientes. (Fig. 1).

El vaso de la laguna de planta elipsoidal, presenta un eje largo que alcanza 1,4 kilómetros, y un eje corto que rebasa el millar de metros, observándose la zona deprimida consecuente y un perímetro anular pleno de depósitos hidromagmáticos. Su borde noroeste se enmarca en escarpes de cuarcita de más de 100 metros de desnivel. El resto de su perímetro es abierto y posee un anillo de material procedente de la explosión que lo originó. (Fig. 2).

El Maar de la laguna de Caracuel se emplaza en una zona con una fracturación muy intensa y complicada. Estas líneas de fractura se formaron por los movimientos y empujes del terreno ocurridos a lo largo de la larga historia geológica. En ellas se encauzan los principales ríos de la zona. Los edificios volcánicos también siguen estas alineaciones (Fig. 3).

Por la diversidad e interés de sus hábitats y especies, y por su singular formación geológica, se encuentra protegido bajo la figura de Microrreserva (QR) y forma parte de la Red Natura 2000 ZEC (QR).

Fig.1
Fig. 2 – Basado en E. González
Fig. 3 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY scne.es

Enlaces de Interés

26. Reserva Natural de las Navas de Malagón

Más Info ⇣

Malagón

La Reserva Natural de las Navas de Malagón es, ante todo, un entorno hidrológico singular que se caracteriza por su relevancia medioambiental. Se corresponde con un conjunto de tres lagunas: “Nava Grande” (la más occidental), “Nava de Enmedio”, y “Nava Pequeña” (la más oriental) (Fig. 1).

Más allá de las controversias científicas que plantea su génesis hidromagmática/freatomagmática (Fig. 2) o su génesis tectónica, lo que es indiscutible es que cuando la pluviometría es suficiente, la escorrentía dirigida desde las sierras limítrofes permite una regulación estacional de agua en estas navas o lagunas que, por supuesto, aprovechan la fauna y la flora para medrar.

Las Navas definen una alineación ESE-ONO de unos cinco kilómetros de longitud, y con una anchura máxima que alcanza el millar de metros. Este entorno lacustre kilométrico aprovecha, realmente, la existencia de una estructura sinclinoria periclinal varisca ESE-ONO, conformada por materiales preferentemente cuarcíticos y pizarrosos que impermeabilizan su base.

Así, las tres navas están delimitadas por zonas de fracturación NNE-SSO que permiten el encajamiento del río Bañuelos (ubicado hacia el este de este entorno lacustre) y de parte de la divisoria hídrica del tramo final del río Becea (ubicado hacia el oeste de este entorno lacustre) con las navas, y por zonas de fracturación ESE-ONO (que discurren tanto al norte como al sur del entorno lacustre).

El sustrato en el que se producen las erupciones es muy duro y antiguo de rocas cuarcíticas del paleozoico. Se pueden observar los estratos de cuarcita en forma de crestones de gran interés paisajístico (Fig. 3), así como pedrizas, acumulaciones de cantos angulosos de cuarcita, al fragmentarse en sucesivos procesos de congelación y deshielo en épocas recientes en las que el clima era más frio que el actual.

Las aguas que se remansan en estas depresiones dan origen a lagunas intermitentes de salinidad muy variable motivo de su alta diversidad biológica y, razón, también, de su rareza y vulnerabilidad. Abundan especies vegetales y animales protegidas. Está protegido con la figura de Reserva Natural (QR) y forma parte de la Red Natura 2000 ZEC-ZEPA (QR).

Fig.1
Fig.2
Fig.3

Enlaces de Interés

27. Monumento Natural de la Laguna de la Alberquilla

Más Info ⇣

Mestanza

Rodeado de cumbres que superan el millar de metros, se dispone la Laguna Volcánica de la Alberquilla, siendo un entorno muy singular que permite observar una impresionante panorámica del Valle de Alcudia que ha sido horadado por la actividad fluvial del río Montoro, así como de las sierras que lo delimitan. Es la única laguna volcánica que se encuentra “colgada” en la parte alta de una sierra y es uno de los maares ubicados más al sur de esta Región Volcánica Central de Calatrava (Fig. 1).

El maar de la Alberquilla es un cráter producido por una erupción en las que interactúa el agua con el magma. Se originan sucesivos depósitos que crean una estructura en forma de anillo por los materiales que son desplazados radialmente desde el centro del cráter (Fig. 2).Se ha desarrollado sobre sustrato muy duro y antiguo de rocas cuarcíticas del paleozoico. Este maar hizo erupción gracias a dos líneas de fracturas del terreno existentes en la Sierra de Puertollano. En las laderas interiores del maar se observan acumulaciones de bloques de cuarcita, y quedan aún restos del anillo formado por los materiales desalojados por la erupción. Los materiales volcánicos que se pueden encontrar en el cráter son basaltos.

El cráter dependiendo de la epoca del año y de las precipitaciones, genera una laguna temporal por la acumulación de las aguas de lluvia que caen sobre su vaso (Fig. 3).

Este edificio volcánico forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM158- “Maar plio-pleistoceno de La Alberquilla” (QR). Está protegido bajo la figura de Monumento Natural (QR) e incluida en la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación Lagunas Volcánicas del Campo de Calatrava (QR), este enclave está también integrado en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona (QR).

 
Fig. 1 – Obra derivada de Mapa LIDA 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig.2
Fig.3

Enlaces de Interés

28. Cabeza Parda, Hormigoneros y Laguna Blanca

Más Info ⇣

Argamasilla de Calatrava

El conjunto está formado por un maar (Laguna Blanca) y un volcán estromboliano (Cabeza Parda-Hormigoneros) con morfología en forma de cabezo que es la más típica de estos edificios en la zona, siendo uno de los conos de piroclastos más grande de Campo de Calatrava (Fig. 1).

El maar de la Laguna Blanca, constituye un magnífico ejemplo de un maar (Fig. 2) que se produjo por una erupción hidromagmática al interactuar un foco de calor magmático con agua, formándose un gran cráter de explosión por la presión del vapor de agua. Conserva un anillo de tobas compuesto por los productos arrojados en la erupción que descansan directamente sobre los piroclastos de caída de los dos centros emisores que forman la alineación de Cabeza Parda-Hormigoneros.

Situado al NO de la laguna se encuentra el complejo volcánico estromboliano de Cabeza Parda de Santa María-Hormigoneros (Fig. 3), posiblemente asociados a dos bocas de emisión de una misma erupción. Estos centros eruptivos probablemente comenzaron su actividad de forma coetánea construyendo dos conos volcánicos separados en un primer momento, y que, conforme avanzaba la erupción y el aporte de nuevos materiales, desarrollaron una única morfología por yuxtaposición entre ambos. En la cima se aprecian dos pequeñas depresiones que posiblemente responden a los restos desfigurados de dos cráteres. En la ladera sureste de Hormigoneros se aprecia una fisura por la que eventualmente se emite CO2 en cantidad suficiente como para impedir o aminorar el normal desarrollo de la vegetación y los cultivos.

Forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM151- “Laguna Blanca y Volcán de Cabeza Parda” (QR).

Fig. 1 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig.2
Fig.3

Enlaces de Interés

29. Baños del hervidero

Más Info ⇣

Carrión de Calatrava

Los Baños del Hervidero es singular no sólo por formar parte del conjunto de “hervideros” más conocidos e importantes de la región volcánica de Calatrava, sino que lo es, además, por su cercanía, un par de kilómetros hacia el suroeste de Calatrava la Vieja, enclave histórico, fundamental, del Campo de Calatrava: alcázar y medina, joya islámica entre Córdoba y Toledo (Fig. 1) (QR).

Estos manantiales se denominan localmente como hervideros ya que el agua que brota de la tierra parece que está hirviendo; ello es debido al alto contenido en anhídrido carbónico que se desprende en forma de borbotones. Este hervidero está recientemente restaurado, es totalmente accesible como zona de baños y de gran interés divulgativo. En cuanto a la química de las aguas presentan un carácter sulfuroso bicarbonatado magnésico-cálcico con una temperatura 15-17º.

El gas procedente del interior de la tierra, fundamentalmente anhidrido carbónico, aprovecha las fracturas del terreno para salir a la superficie y puede arrastrar aguas y disolver alguno de los minerales que se encuentra a su paso (Fig. 2).

Estas líneas de fractura se formaron por los movimientos y empujes del terreno ocurridos a lo largo de la larga historia geológica; se sitúan en forma de dos series de bandas paralelas casi perpendiculares unas a otras. En ellas se encauzan los principales ríos y arroyos como el Guadiana y el Pellejero. Los volcanes calatravos también siguen estas alineaciones (Fig. 3).

En este entorno se puede observar que estas fuerzas originaron por un lado que se elevase el terreno haciendo aflorar las rocas más antiguas como son las cuarcitas y pizarras paleozoicas del puente de Malvecinos, y en otro cercano llamado Los Prados que se hundiera ligeramente, por lo que se han ido acumulando, aquí, desde los tiempos miocenos, los yesos y otras sales.

Fig.1
Fig.2
Fig. 3 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es

Enlaces de Interés

30. Baños del Barranco y la Fontecha

Más Info ⇣

Aldea del Rey

Los Baños del Barranco y La Fontecha son dos de los hervideros más conocidos e importantes de la región volcánica de Calatrava. Estos hervideros se localizan en la margen derecha del Jabalón. Los Baños del Barranco, se corresponden, con una serie de manantiales o hervideros volcánicos de los cuáles en la actualidad sólo hay uno acondicionado para el baño, el Barranco Chico, con una piscina circular con una profundidad de unos 1,8 m. y un «pediluvio» pequeño que es más un pequeño hervidero acotado con un murete de piedras.

El otro hervidero natural, el Barranco Grande, está naturalizado, rodeado de juncos y carrizos. Se encuentra a unos 200 metros del anterior, con gran profusión de gas carbónico. Es probable que hubiera más manantiales hidrotermales aflorantes en este paraje, pero, con el paso del tiempo se han perdido.

Estos manantiales se denominan localmente como hervideros ya que el agua que brota de la tierra parece que está hirviendo; ello es debido al alto contenido en anhídrido carbónico que se desprende en forma de borbotones. Las aguas de estos hervideros son ferruginosas y ricas en manganeso -debido a diversos encostramientos ferromagnesianos que son conglomerados formados por fragmentos de rocas cuarcíticas cementados por estos compuestos- (Fig. 1), y con una temperatura de unos 17ºC, habiendo sido utilizadas tradicionalmente como aguas minero-medicinales. En los hervideros, se pueden observar abundantes residuos ferruginosos y una elevada cantidad de gas carbónico que hace «hervir» las aguas de estos.

El gas procedente del interior de la tierra, fundamentalmente anhidrido carbónico, aprovecha las fracturas del terreno para salir a la superficie y puede arrastrar aguas y disolver algunos de los minerales que se encuentra a su paso (Fig. 2). Estas líneas de fractura se formaron por los movimientos y empujes del terreno ocurridos a lo largo de la larga historia geológica. En ellas se encauzan los principales ríos y arroyos como el Guadiana y el Jabalón. Los volcanes calatravos también siguen algunas de estas alineaciones, como es el caso del cercano geositio del Monumento Natural de la Hoya de Cervera (Fig. 3).

Fig.1
Fig.2
Fig. 3 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es

Enlaces de Interés

31. Fuente Agria y Casa de Baños de Puertollano

Más Info ⇣

Puertollano

Este manantial se denomina localmente fuente agria ya que en su sabor predomina el gusto a hierro y a la sensación ligeramente picante en la nariz que produce el gas carbónico disuelto en el agua. Manantial minero-medicinal que surge a 20 º C de temperatura y tiene un caudal muy constante de 0,5 l/s. Sus aguas son bicarbonatadas, magnésicas con hierro y unos 1.800 mg/l de CO2.

Nos encontramos en la Región Volcánica de Calatrava con más de 350 edificios volcánicos (Fig. 1); en las cercanías de la ciudad podemos encontrar varios volcanes como el de Asdrúbal (Fig. 2), a tan solo a 2.500 m. al sur de la fuente.

El manantial de la Fuente Agria está relacionado con el flujo profundo de gas de origen volcánico residual del Campo de Calatrava. El gas procedente del interior de la tierra, aprovecha las fracturas del terreno para salir a la superficie y puede arrastrar aguas y disolver algunos de los minerales que se encuentra a su paso. Este alto contenido en gas carbónico en las aguas les confiere una gran capacidad para la disolución del hierro y otros minerales que hay en los sistemas de grietas y fracturas del subsuelo. Estas líneas de fractura se formaron por los movimientos y empujes del terreno ocurridos a lo largo de la larga y compleja historia geológica. La Fuente Agria de Puertollano procedería de las descargas de aguas a presión en un acuífero local -asociado a fracturas del basamento rocoso que rodea a la ciudad- existente en la Sierra de Santa Ana, incorporándose el gas carbónico en profundidad a través de fracturas situadas en la periferia de este acuífero y disolviendo el hierro y otros minerales presentes en las rocas (Fig. 3).

Las aguas de Puertollano se empezaron a utilizar para baños en el último cuarto del siglo XVIII. La casa de baños actual fue construida en 1850 y el templete que cubre la fuente data de 1905.

forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG Cls-251- “Fuente Agria de Puertollano” (QR).

Fig. 1 – Obra derivada de Mapa LIDAR 2019 CC-BY 4.0 scne.es
Fig.2
Fig.3

Enlaces de Interés

Scroll al inicio