Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real participa en las X Jornadas abiertas de la red estatal de Geoparques Mundiales

El Geoparque Volcanes de Calatrava participa en las X Jornadas de la Red Estatal de Geoparques Mundiales en Barcelona, compartiendo experiencias sobre educación, sostenibilidad y gestión del patrimonio geológico en su décimo aniversario.

“Estas jornadas son una oportunidad para compartir experiencias, aprender de otros geoparques y seguir avanzando en la promoción de un modelo de desarrollo sostenible que une ciencia, educación y patrimonio” ha dicho la vicepresidenta del Área de Impulso Económico de la Diputación Provincial, Sonia González que encabeza la delegación ciudadrealeña que viaja hoy a Barcelona.

Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real participa en las X Jornadas Abiertas de la Red Estatal de Geoparques que se desarrolla el 14 y el 16 de octubre bajo el título ‘Educación, geología, geoparques’ en Barcelona. La delegación ciudadrealeña está encabezada por la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, Sonia González, que está acompañada de la jefa del Área de la Diputación Provincial, Miriam Garnés, y de dos de los investigadores del comité científico del Geoparque, el geólogo José Luis Gallardo Millán y el geógrafo Rafael Ubaldo Gosálvez.

“La participación del Geoparque Volcanes de Calatrava en estas jornadas refuerza nuestro compromiso con la conservación y la divulgación del patrimonio natural, geológico y cultural de nuestro territorio”, ha dicho la Sonia González que también ha incidido que estas jornadas son una oportunidad para compartir experiencias, aprender de otros geoparques y seguir avanzando en la promoción de un modelo de desarrollo sostenible que une ciencia, educación y patrimonio: “Desde la Diputación de Ciudad Real seguimos impulsando el Geoparque como un espacio vivo, abierto al conocimiento y al disfrute responsable de un entorno único que forma parte de nuestra identidad.”

El encuentro coincide con el décimo aniversario de la designación del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques por parte de la Unesco y el 25 aniversario de la creación de la Red Europea de Geoparques y se enmarca en los actos del Milenario de Montserrat. Durante la Jornadas Abiertas, se presentará también públicamente la nueva Asociación de Geoparques Unesco creada como herramienta para avanzar en proyectos conjuntos y en visibilidad de la marca Geoparques.

Sobra las Jornadas

Las Jornadas Abiertas de la Red Estatal de Geoparques Mundiales son un encuentro anual que reúne a representantes de Geoparques, expertos, educadores, gestores y comunidades locales con el objetivo de favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias, fortalecer la cooperación, mejorar la gestión e impulsar iniciativas conjuntas.

La edición de este año, la décima, pone el énfasis en la educación como eje fundamental de los Geoparques, destacando su papel como espacios de aprendizaje y divulgación. A través de programas educativos innovadores, se promueve la participación de la comunidad local, se fomenta una conciencia ambiental responsable y se contribuye a formar una sociedad resiliente y comprometida, mejor preparada para los retos actuales y futuros.

La primera jornada se ha dividido en tres bloques: La educación formal en los geoparques; Educación para los retos climáticos y de sostenibilidad en los geoparques e Interpretación e innovación educativa sobre la geología en el aula.  Este primer día estará abierto a toda la comunidad educativa del territorio, agentes locales y miembros de la red estatal de Geoparques, con el objetivo de compartir experiencias sobre el papel que tienen los Geoparques en la educación.

Sobre nuestro geoparque: un territorio volcánico único en Europa

El Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real se localiza en el suroeste de Castilla-La Mancha, ocupando un amplio sector centro-suroccidental de la provincia de Ciudad Real.

Su superficie total es de 4.383,71 km², extendiéndose principalmente por la comarca natural del Campo de Calatrava y los sectores septentrionales de Sierra Morena oriental, que incluyen las áreas occidentales del Valle de Alcudia hasta Almadén, el Valle del Ojailén y las sierras que lo rodean. También abarca pequeños enclaves de los Montes de Ciudad Real, con los que comparte rasgos geológicos y paisajísticos.

En total, el Geoparque se extiende por 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, que agrupaban 226.374 habitantes en una de las regiones menos pobladas del interior de la Península Ibérica.

Municipios integrados en el Geoparque

Los 40 municipios que forman parte del Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real son: Alcolea de Calatrava, Aldea del Rey, Almadén, Almadenejos, Almagro, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Carrión de Calatrava, Chillón, Ciudad Real, Fernán Caballero, Granátula de Calatrava, Hinojosas de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Malagón, Mestanza, Miguelturra, Moral de Calatrava, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Puertollano, Solana del Pino, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villamayor de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

La delegación del Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, formada por la diputada provincial Rocío Zarco, las investigadoras Estela Escobar y Macarena Fernández ha participado con éxito en la 11ª Conferencia Mundial de Geoparques de la UNESCO, celebrada en Temuco (Chile) del 8 al 12 de septiembre.

Durante la conferencia, el programa educativo Volcano, que acerca el patrimonio geológico, natural y cultural a estudiantes y docentes, despertó un gran interés internacional. La iniciativa combina talleres escolares, materiales didácticos, visitas a geositios y cursos de formación para profesorado.

La participación permitió establecer contactos con representantes de geoparques de Portugal, Uruguay, Asia y Chile, así como con la visita al Geoparque de Kutralkura, incluyendo la interacción con la comunidad mapuche. La delegación destacó los niveles de implementación de programas educativos y la formación del profesorado como elementos clave para la aplicación de experiencias educativas en otros territorios.

En palabras de las representantes del comité científico del Geoparque: “Participar en la conferencia nos permitió mostrar cómo la educación puede acercar el patrimonio a la comunidad y generar interés global, además de fortalecer la colaboración con otros geoparques y culturas.”

El programa Volcano refuerza el compromiso del Geoparque con un aprendizaje práctico, innovador y sostenible, promoviendo la valoración y protección del entorno a través de la educación ambiental y patrimonial.

Sobre nuestro geoparque: un territorio volcánico único en Europa

El Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real se localiza en el suroeste de Castilla-La Mancha, ocupando un amplio territorio de la provincia de Ciudad Real.

Su superficie total es de 4.383,71 km², extendiéndose principalmente por la comarca natural del Campo de Calatrava y los sectores septentrionales de Sierra Morena oriental, que incluyen las áreas occidentales del Valle de Alcudia hasta Almadén, el Valle del Ojailén y las sierras que lo rodean. También abarca pequeños enclaves de los Montes de Ciudad Real, con los que comparte rasgos geológicos y paisajísticos.

En total, el Geoparque se extiende por 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, que agrupaban 226.374 habitantes, con acusados problemas de despoblación.

Municipios integrados en el Geoparque

Los 40 municipios que forman parte del Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real son: Alcolea de Calatrava, Aldea del Rey, Almadén, Almadenejos, Almagro, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Carrión de Calatrava, Chillón, Ciudad Real, Fernán Caballero, Granátula de Calatrava, Hinojosas de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Malagón, Mestanza, Miguelturra, Moral de Calatrava, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Puertollano, Solana del Pino, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villamayor de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

El Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real cuenta con la adhesión oficial a la recientemente creada Asociación Española de Geoparque. Esta integración permite al geoparque intercambiar experiencias, impulsar proyectos educativos y de conservación, y visibilizar internacionalmente el valor de su patrimonio volcánico, natural y cultural, así como consolidar su posición dentro del panorama geológico y turístico nacional.

Scroll al inicio