Ciudad Real reivindica su patrimonio geomorfológico con la divulgación de sus maares durante las II Jornadas “Vendimia entre Volcanes”
Ciudad Real se consolida como un ejemplo paradigmático de cómo la geodiversidad y el patrimonio geomorfológico urbano pueden convertirse en motores de identidad cultural, educación y desarrollo sostenible. Bajo las calles y plazas de la ciudad se ocultan los restos de antiguos volcanes muy singulares —cinco maares— que hoy forman parte del Geoparque Mundial UNESCO Volcanes de Calatrava. Ciudad Real.
Así lo explicó el profesor de Geografía Física y miembro del Comité Científico del Geoparque, Rafael Ubaldo Gosálvez Rey, durante las II Jornadas “Vendimia entre Volcanes”, celebradas del 29 de octubre al 2 de noviembre. La conferencia “Un espacio singular del Geoparque Volcanes de Calatrava: los maares de Ciudad Real”, impartida por Gosálvez el jueves 30 de octubre en el Centro Cultural Antiguo Casino, permitió acercar a la ciudadanía el valor geológico único de la ciudad, con entrada libre hasta completar aforo.
El trabajo del grupo de investigación GEOVOL-UCLM ha sido clave para dar a conocer este legado natural, hasta hace unas décadas prácticamente desconocido. Gracias a sus investigaciones y labor de divulgación, Ciudad Real ha comenzado a integrar la geodiversidad como parte esencial de su identidad cultural y territorial. Entre las iniciativas más destacadas figuran la publicación del libro Ciudad Real, magma y agua y la edición del mapa-folleto turístico Ciudad Real, una explosión de vida, acercando las ciencias de la Tierra y la volcanología a la ciudadanía.
Cata de vino y maridaje
Además, en estas jornadas hubo actividades dirigidas a público familiar y general que unieron patrimonio, ciencia y enogastronomía. Entre ellas, la cata de vino y maridaje del viernes 31 de octubre, con actuación del humorista Agustín Durán, en colaboración con Tiempos de Vino y Bodega Reconquista, que contó con la participación de la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial, Sonia González. También tuvo lugar una visita guiada familiar el Paseo de los Volcanes, este domingo 2 de noviembre que permitió a la ciudadanía descubrir los maares de Ciudad Real de manera gratuita.
Estas iniciativas muestran cómo en Ciudad Real, vino, ciencia y territorio caminan de la mano, ofreciendo a ciudadanía y visitantes una experiencia única que combina educación, turismo y disfrute cultural.


