"Valverde y seis alcaldes firman convenios por 2,6 millones para impulsar el desarrollo turístico del Geoparque Volcanes de Calatrava"
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Angel Valverde, ha firmado esta mañana los primeros seis convenios del Plan de Sostenibilidad Turística que se desarrolla en el territorio del Geoparque Mundial de la UNESCO “Ciudad Real, Volcanes de Calatrava”. Los alcaldes de Piedrabuena, Puertollano, Almagro, Almadén, Aldea del Rey y Alcolea de Calatrava también participaron en el acto.
Este evento marca el inicio de las primeras actuaciones dentro de un plan estratégico que busca posicionar a Ciudad Real como referente en el turismo geológico y de naturaleza, con una inversión inicial de 2,6 millones de euros.
Valverde destacó la importancia de estos acuerdos, afirmando: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la protección y conservación de uno de los tesoros naturales de nuestra provincia, como es el Geoparque Volcanes de Calatrava-Ciudad Real”. El proyecto se financia gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation, lo que permite impulsar el desarrollo sostenible de la zona.
Uno de los puntos clave es la puesta en valor de infraestructuras y espacios vinculados al geoparque, como el volcán Cerro Gordo, ubicado en Granátula de Calatrava, el único volcán visitable de España. Valverde anunció que próximamente se formalizará el convenio necesario para actuar también en este emblemático lugar.
Además, se invertirán en total 4,2 millones de euros, incluyendo más de un millón comprometido por la Diputación y otros 320.000 euros destinados al proyecto de Cerro Gordo. Entre las actuaciones destacadas están la restauración de inmuebles patrimoniales como la plaza de toros de Almadén, el Palacio de Clavería y el silo de Almagro, que se transformarán en espacios de divulgación turística.
La alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, subrayó el impacto de los recursos geológicos en el desarrollo de su municipio y otros de la provincia. “El geoparque abarca más de 4.000 kilómetros cuadrados y afecta a 40 municipios. Estas iniciativas son vitales”, afirmó.
La vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial, Sonia González, resaltó que estas inversiones “están destinadas a realzar nuestro precioso patrimonio geológico y cultural”, potenciando las oportunidades turísticas y económicas del territorio.
El plazo estimado para la finalización de estas actuaciones es 2025, cuando se espera que el Geoparque Volcanes de Calatrava sea una realidad plenamente consolidada.